Hasta los 6 meses de edad, la leche materna es el único alimento que el bebé necesita. Después de los 6 meses iniciamos con la alimentación complementaria y la leche materna o fórmula a demanda; lo cual significa dar al niño otros alimentos además de la leche materna o fórmula.
Entonces la cantidad y frecuencia de las comidas dependerá de la edad del bebe, de su tolerancia y aceptación de los alimentos. En este proceso es importante respetar las señales de hambre y saciedad del bebe.
Las recomendaciones generales son:
- Aumentar gradualmente la consistencia y variedad de los alimentos.
- Aumentar el número de comidas: dos a tres al día para los lactantes de 6 a 8 meses, y tres a cuatro al día para los de 9 a 23 meses, con uno o dos refrigerios adicionales si fuera necesario.
- Ofrecer alimentos variados y ricos en nutrientes.
- Alimentar en intervalos de 3-4 horas, entre cada comida.
Ej:
6 meses: En las primeras comidas es suficiente con dos o tres cucharadas. Luego irá aumentando poco a poco según la tolerancia del bebe.
8 meses en adelante: son necesarias dos comidas principales, que pueden ser desayuno y almuerzo además de la leche y sus merienditas.
10-12 meses: el lactante ya puede compartir el mismo tipo de alimentación y costumbres de la familia; siempre y cuando sea saludable y adecuado para la salud del niño. Desayuno – Almuerzo -Cena – 1 o 2 Meriendas
+INFO