Pacientes con mayor riesgo
- Pacientes con enfermedades crónicas.
Ej: diabetes,cáncer, cardiacas
- Pacientes con infecciones crónicas.
Ej: VIH
- Adultos mayores
- Pacientes asmáticos o con el sistema respiratorio comprometido.
Nota importante:
Personas con sobrepeso u obesidad, tienen mayor riesgo de desarrollar neumonía severa.
Efectos
- Pérdida de masa muscular
- Alteración del estado de nutrición
- Anorexia
Suplementación
La suplementación de nutrientes es necesaria solo en condiciones específicas.
Ej:
- Adultos mayores desnutridos
- Pacientes con enfermedades crónicas descontroladas
- Pacientes con malabsorción
¿Qué hacer?
- Mantener una alimentación saludable
- Controlar el estrés
- Dormir bien
- Actividad física diaria
EJ: ejercicios de fuerza y flexibilidad
- Suplementar si hay deficiencias
Conclusión
Actualmente, no existe un tratamiento nutricional específico frente al COVID-19.
“En general, una alimentación saludable habitual es la recomendación para toda la población, y también para personas afectadas de COVID-19 con sintomatología leve y/o asintomáticas»
Fuente:
- Organización Mundial de la Salud (OMS). Q&A on coronaviruses (COVID-19) [sede web]. OMS. [acceso 15/03/2020]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/q-a-detai – l/q-a-coronaviruses
- Novedades sobre Nutrición – Nutrinfo – Comunidad de Expertos en Nutrición. (2020). Retrieved 6 April 2020, from https://www.nutrinfo.com/noticias-nutricion/coronavirus-nuevos-estudios-ubican-a-las-personas-obesas-entre-quienes-mayor-riesgo-presentan-3964
- Academia Española de nutrición y Dietética. Recomendaciones de alimentación y nutrición para la población española ante la crisis sanitaria del COVID-19. Versión 1.0. Disponible en: https://academianutricionydietetica.org/NOTICIAS/alimentacioncoronavirus.pdf
- Euro WHO. http://www.euro.who.int/en/health-topics/health-emergencies/coronavirus-covid-19/novel-coronavirus-2019-ncov-technical-guidance/food-and-nutrition-tips-during-self-quarantine