Estudios han demostrado que la introducción tardía de los alimentos alérgenos en la dieta del bebé podría predisponer a desarrollar alergias alimentarias. Se habla de que de los 4 a 6 meses de edad ya el bebé está listo para iniciar su alimentación complementaria y es la ventana crítica para la introducción de alimentos alérgenos.
La edad de introducción dependerá de algunos factores como el control de cabeza y cuello, si el bebe se puede sentar erguido, entre otros. Recordemos que la lactancia materna es el mejor alimento y se recomienda de forma exclusiva hasta los 6 meses de vida; si se utiliza leche de fórmula, la recomendación es la misma.
Algunos de los alimentos que más alergia suelen provocar son: huevo, pescados, frutos secos, leche de vaca, sésamo, la soja, legumbres, trigo, tomate, entre otros. Algunas frutas: piña, kiwi,lechosa, fresas y frambuesas.
Huevo:
- A partir de los 4-6 meses de edad
- Ofrecer completo
Pescado:
- Después de los 6 meses
- No hay evidencia suficiente para la introducción temprana
Gluten:
- A partir de los 6 meses de edad
- Alimentos con gluten (Trigo, centeno, triticale, algunos tipos de avena, cebada y derivados)
Maní:
- A partir de los 4-6 meses de edad
- Usarlo molido o en crema
Leche de vaca:
- No introducir antes de los 12-24 meses como bebida principal.
- Existe evidencia que el consumo en esta etapa puede incrementar el riesgo a padecer alergias.
Recomendaciones:
Ofrecer alimentos nuevos en el desayuno o el almuerzo, para poder notar si el niño hace alguna reacción alérgica.
Después de la introducción, recomiendo esperar dos o tres días y observar tolerancia, para estar seguros de que el alimento introducido no produce ningún tipo de reacción.
Si el niño presenta alguna reacción alérgica se debe llevar a su pediatra, y tener un seguimiento del dietista o experto en nutrición.
+INFO
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28027215/
- https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnut/v43n3/art13.pdf
- https://www.who.int/nutrition/topics/infantfeeding/es/
- Lic. en Nutricion & Dietética – Universidad católica Madre y Maestra (PUCMM)
- Especialista en Nutricion Clínica – Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
- Prescripción del Ejercicio. The American College of Sports Medicine
- Certificación Antropométrica ISAK Internacional, Santo Domingo
- Certificación en Coaching Nutricional, Bogotá
- Certificación en Mindful eating y Mindfulness, Bogotá