Pasan los días y todavía no volvemos a la normalidad, seguimos encerrados en nuestras casas, y los niños sufriendo los mismos cambios bruscos de horarios y rutinas que nosotros.
El confinamiento puede poner en riesgo la salud de los niños tanto físico como emocionalmente, el aburrimiento y frustración pueden generar situaciones de estrés, rebeldía y episodios de ansiedad.
Por eso te comparto algunas recomendaciones que te pueden ayudar con tus niños:
- Generalidades
- Establecer horarios y rutinas
Esto ayudará a que no se sientan perdidos en el tiempo
- Incorporarlos en los deberes del hogar
Es necesario que se sientan útiles y valorados por su familia
- Evitar que se desvelen
El sueño es sumamente importante para su desarrollo, así que recomiendo establecer horarios y que sean estrictos con el horario de dormir de sus niños.
- Promover la actividad física
Hay que evitar que los niños pasen mucho tiempo sin moverse, el no realizar actividad física normal, como lo hacían en el colegio, puede provocar alteraciones.
1-Hacer ejercicio en familia:
pueden utilizar videos para hacer bailes, circuitos de ejercicios divertidos, también pueden hacer retos en familia para incentivarlos más.
2- Establecer momentos de movimiento:
Tomar 5-10 mnts para que hagan movimientos de estiramiento.
Estos momentos pueden ser en la mañana y en la tarde, durante el tiempo en que ellos estén usando dispositivos electrónicos o haciendo tareas.
3- Juegos
Los juegos tradicionales son excelentes para realizar actividad física, pueden jugar al escondite, voleibol con globos, hacer coreografías, dímelo como puedas (usando solo el cuerpo) entre otros.
- Fomentar la alimentación saludable
Considero que este tiempo es una gran oportunidad para fomentar hábitos saludables en los niños.
1-Alimentación balanceada
Incorpore alimentos de todos los grupos alimentarios y dedique tiempo en hacer preparaciones que sean atractivas cuando se trate de vegetales.
2-Cuidar las porciones
Es importante que el niño coma porciones que sean adaptadas a su edad.
3-Hacer recetas de meriendas divertidas
Traten de aprovechar estos días para enseñarles lo divertido que puede ser cocinar en familia.
4-Mantener una adecuada hidratación
Deben de estar pendientes de cuantas veces su niño está tomando agua durante el día, ya que ellos muchas veces no son conscientes de tener sed.
5-Controlar las meriendas
La ansiedad provoca que en muchas ocasiones que los niños coman por hambre emocional, así que debemos tratar de establecer un número específico de meriendas al día y tratar de que sea lo más saludable posible.
- Lic. en Nutricion & Dietética – Universidad católica Madre y Maestra (PUCMM)
- Especialista en Nutricion Clínica – Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
- Prescripción del Ejercicio. The American College of Sports Medicine
- Certificación Antropométrica ISAK Internacional, Santo Domingo
- Certificación en Coaching Nutricional, Bogotá
- Certificación en Mindful eating y Mindfulness, Bogotá