FODMAP es un un acrónimo que viene de las palabras “Fermentable – Oligosacáridos – Disacáridos – Monosacáridos y Polioles”. Este método se utiliza como una herramienta dietoterapéutica para mejorar ciertas condiciones y consiste en eliminar o reducir la ingesta de los alimentos que contienen estos hidratos de carbono.
Diversos estudios han demostrado que esta dieta puede mejorar la sintomatología del colon irritable, enfermedad de chron, colitis ulcerosa, sobrecrecimiento de bacterias en el intestino delgado (SIBO) y otros problemas intestinales.
¿Cómo funciona?
Esta dieta consta de diferentes etapas, se debe iniciar por una restricción dietética de aquellos alimentos con un contenido moderado y alto de fodmaps, todo esto con el objetivo de que los síntomas disminuyan.
Todo este proceso debe tener una duración de 2 a 6 semanas, y debe de ser guiado por el dietista-nutricionista para evitar deficiencias nutricionales.
Luego la 2da etapa sería la reintroducción de los alimentos con más contenido en Fodmaps; con el objetivo de identificar cuales FODMAPs tolera y cuáles síntomas desencadenan.
La 3ra fase se trata de personalizar totalmente la dieta, según los resultados obtenidos en la etapa 2, se excluyen los alimentos mal tolerados y se introducen los que no causan ningún síntoma. El objetivo principal es que pueda tolerar mejor los alimentos ricos en Fodmaps y pueda llevar una vida normal.
¿En qué alimentos encontramos compuestos FODMAPs?
Estas sustancias fermentables son hidratos de carbono de cadena corta que se encuentran en los alimentos como frutas, verduras, semillas y cereales.
Algunos alimentos ricos en Fodmaps:
- Frutas: manzana, pera, mango, albaricoque, ciruela, sandía
- Frutos secos: almendras, pistachos, maní
- Cereales: centeno, trigo y todos sus derivados, cereales integrales.
- verduras: cebolla, remolacha, brócoli, coliflor, ajo, espárrago, alcachofa, brócoli, hongos, pimiento verde, coles de bruselas, maíz.
- Lácteos: Leche, yogures, quesos, helado, nata
- Edulcorantes: xylitol, maltitol, manitol y sorbitol
¿Quién la puede hacer?
Personas que tengan un diagnóstico confirmado por el gastroenterólogo.
Recuerda que esta no es una dieta de moda, esta es una herramienta para personas que no digieren bien los Fodmaps, los cuales tienen síntomas de malestar abdominal, gases, diarreas, hinchazón, etc.
+ INFO
- https://www.monashfodmap.com/ibs-central/i-have-ibs/starting-the-low-fodmap-diet/
- http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082018001200009
- https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-articulo-dieta-pobre-fodmaps-fermentable-oligosaccharides-S1575092215003307
- Lic. en Nutricion & Dietética – Universidad católica Madre y Maestra (PUCMM)
- Especialista en Nutricion Clínica – Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
- Prescripción del Ejercicio. The American College of Sports Medicine
- Certificación Antropométrica ISAK Internacional, Santo Domingo
- Certificación en Coaching Nutricional, Bogotá
- Certificación en Mindful eating y Mindfulness, Bogotá