La OMS y la FAO definen los probióticos como organismos vivos que ingeridos en cantidad adecuada, otorgan beneficios para la salud gastrointestinal. Las recomendaciones del uso de probióticos, deben ser cepas específicas con los beneficios ya estudiados y declarados,y sobre todo basados en estudios realizados en humanos.
La Asociación Científica Internacional de Probióticos y Prebióticos (ISAPP), elaboró algunos criterios para considerar a un organismo como probiótico:
- Tienen que producir sustancias antimicrobianas.
- Deben ser inmunes al ácido gástrico o a la bilis segregada en el duodeno.
- No deben ser capaces de transmitir su resistencia a los antibióticos.
- Que se cultive de forma fácil
¿Donde puedo encontrar prebióticos?
Los Probióticos se pueden encontrar naturalmente en alimentos fermentados, agregados en productos alimentarios o en forma de suplementos.
Los probióticos comunes incluyen saccharomyces, estreptococos, enterococos, lactobacilos, bifidobacterias, escherichia y bacilos.
Ej:
- Kéfir
- Chucrut
- Kombucha
- Tempeh
- Pepinillos
- Yogurt
Beneficios para la salud:
- Estimulan el sistema inmunológico
- Promueven el crecimiento de otras bacterias que mejorar la salud
- Aumentan la absorción de nutrientes, como vitamina B, calcio y hierro
- Impiden la proliferación de bacterias malas en el intestino
- Ayudan a reducir el estrés
- Mejoran las molestias intestinales
+ INFO
- https://semipyp.es/wiki/
- http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312018000200009
- https://isappscience.org
- Lic. en Nutricion & Dietética – Universidad católica Madre y Maestra (PUCMM)
- Especialista en Nutricion Clínica – Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
- Prescripción del Ejercicio. The American College of Sports Medicine
- Certificación Antropométrica ISAK Internacional, Santo Domingo
- Certificación en Coaching Nutricional, Bogotá
- Certificación en Mindful eating y Mindfulness, Bogotá