Lo primero es que no se debería añadir ni azúcar ni sal durante el primer año vida de un bebé.
La Organización Mundial de la Salud hace algunas recomendaciones:
Azúcar
- Recomendación firme:
Recomienda tanto en adultos como en niños, reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta calórica total.
- Recomendación condicional:
Sugiere que se reduzca aún más la ingesta de azúcares libres a menos del 5% de la ingesta calórica total, que sería aproximadamente 15-28 g de azúcar en el día.
- En menores de 2 años, diversas sociedades científicas recomiendan evitar los azúcares añadidos y libres en la alimentación de los lactantes y niños pequeños
Sal
- La leche materna y las fórmulas infantiles tienen la cantidad necesaria.
- No debe añadirse sal a la alimentación complementaria de los bebés.
- La recomendación de la OMS de limitar la ingesta de sal a menos de 5 g/día es aplicable para adultos y niños por encima de los 2 años.
La cantidad máxima de sal es:
❖ 1 a 3 años: 2 g/día (0,8 g de sodio)
El consumo excesivo de sodio se relaciona con hipertensión arterial.
+INFO
- https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/recomendaciones_aep_sobre_alimentacio_n_complementaria_nov2018_v3_final.pdf
- https://www.healthychildren.org/Spanish/healthy-living/nutrition/Paginas/Fat-Salt-and-Sugar-Not-All-Bad.aspx
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28922262/
- Lic. en Nutricion & Dietética – Universidad católica Madre y Maestra (PUCMM)
- Especialista en Nutricion Clínica – Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
- Prescripción del Ejercicio. The American College of Sports Medicine
- Certificación Antropométrica ISAK Internacional, Santo Domingo
- Certificación en Coaching Nutricional, Bogotá
- Certificación en Mindful eating y Mindfulness, Bogotá