Es importante tener un intestino sano, ya que una buena digestión resulta fundamental para mantener un buen estado de salud. En el intestino está el 70% de nuestro sistema inmunológico, tiene un sistema que regula la digestión y es donde viven más de decenas de billones de microorganismos que realizan funciones importantes en nuestro cuerpo.
Enfermedades más comunes que se relacionan con un intestino enfermo:
- Sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado (SIBO)
- Enfermedad celiaca
- Síndrome de intestino permeable
- Estreñimiento crónico
- Síndrome de intestino irritable (SII)
- Candidiasis intestinal
- Reflujo gastroesofágico
- Diarreas
Existen algunos alimentos y protocolos que pueden ayudar a aliviar o prevenir ciertas molestias digestivas como son:
- Los alimentos ricos en fibra: favorece un adecuado tránsito intestinal y enriquece nuestra microbiota por su efecto prebiótico.
- Yogures y alimentos fermentados: favorecen el crecimiento de microorganismos buenos en nuestra microbiota intestinal.
- Alimentos con efecto colerético: ayudando a facilitar la digestión de las grasas.
- Las enzimas digestivas: ayudan a descomponer en pequeñas moléculas lo que ingerimos y podemos encontrarlas en diferentes alimentos (lipasa, amilasa, papaína, bromelina).
- Probióticos como suplementos: microorganismos vivos que ayudan a mantener la microbiota intestinal con diversidad y un buen equilibrio de bacterias.
Protocolos nutricionales:
- Dieta sin caseína y sin gluten
- Técnica de las 5 R para la restauración intestinal
- Dieta baja en FODMAPS
- Ayuno intermitente
- Dieta de eliminación
- Dieta anti cándida
Recordemos que simplemente llevando un estilo de vida saludable, ya estamos contribuyendo a nuestra salud digestiva.